Nos preocupan nuestros mayores que viven solos

InGenios Telemáticos • 12 de febrero de 2020

Nuestro modelo de sociedad está provocando que cada vez haya más personas mayores que viven solas

Desde que los hijos se independizan de sus padres, comienzan una nueva etapa que les van alejando de ellos, en muchos casos por motivos laborales. Con los años los padres ya son personas mayores y llega un momento en que se quedan "solos", sin pareja, y con problemas de salud que se van incrementando. 


En ese momento aflora más que nunca en los hijos un sentimiento de responsabilidad por cuidar de sus mayores, pero la distancia y el ritmo de vida no permite tener esa atención hacia ellos que les gustaría. Esto provoca en los hijos una preocupación, que va aumentando con los años, por si al mayor que vive solo le puede ocurrir algo y no poder enterarse a tiempo para poderle ayudar.

 

Llamadas telefónicas

En la mayoría de los casos los hijos (familiares de las personas mayores que viven solas) recurren a llamadas telefónicas de vez en cuando para asegurarse de que su mayor está bien. Es una actividad que forma parte de la rutina del familiar, tanto durante su tiempo de desempeño laboral como en su tiempo de ocio, no permitiendo tener una vida totalmente tranquila. Y la cosa puede ser aún peor cuando el mayor no contesta por cualquier motivo … la preocupación se convierte en ansiedad y angustia hasta lograr contactar de nuevo.

 

Cámaras

Hay casos en los que, con la mejor intención, los hijos recurren a poner cámaras para poder "ver" dónde se encuentra la persona mayor y si está todo bien. Obviamente es una solución que invade su intimidad y tampoco permite tener una "visión" completa del hogar del mayor, por lo que puede dar lugar a aumentar  más la preocupación cuando el mayor no está en la casa, simplemente porque ha salido a dar una vuelta.

 

Botón de emergencia

Es ideal que la persona mayor pueda contar con un servicio de teleasistencia y utilizar el botón de emergencia en caso de necesidad, si bien no todos los mayores cuentan con ello, y aun teniéndolo, en muchos casos no se habitúan a llevar puesto el colgante o la pulsera con el botón, o, lo que es peor, en caso de sufrir alguna situación de riesgo se olvidan de pulsarlo.

 

Móvil

Por supuesto, cualquier persona mayor ya dispone de un móvil que puede llevar encima en todo momento para poder llamar en caso de necesidad, pero la realidad es que no siempre lo llevan encima, especialmente cuando están en casa y, además, tienen que acordarse de tenerlo siempre con batería.


¿Cómo podrían los hijos hacer su vida normal, viviendo tranquilos, y seguir "estando con sus mayores" para poderles socorrer si les  pasa algo?